El Gobierno estudia un programa de Proyecto Hombre de ayuda a menores con problemas de drogas

El Diario Montañés – Cantabria

proyecto-hombre-amos-eloisa

El Gobierno de Cantabria valora la implantación de un programa, en colaboración con ‘Proyecto Hombre‘, de apoyo para jóvenes con problemas de consumo de drogas y conductas infractoras.

Este nuevo proyecto ha sido abordado en la reunión que han mantenido este lunes la directora general de Igualdad, Mujer y Juventud, Isabel Gómez-Barreda, y el director de ‘Proyecto Hombre Cantabria’, Amós Fernández Palomera, y Eloísa Velarde Canales, quien, en breve, ocupará este cargo.

Según ha informado el Gobierno, el encuentro ha servido para revisar proyectos ya ejecutados de forma conjunta entre ambas instituciones y para abordar la posibilidad de poner en marcha un nuevo programa para la atención de jóvenes entre 15 a 21 años que presentan conductas inadecuadas de consumo de drogas, violencia y comisión de pequeños delitos.

Este programa llevaría aparejada la atención a las familias de estos jóvenes para ofrecer pautas de conducta a la hora de afrontar este tipo de problemas.

Con la implantación de este nuevo programa, el Gobierno de Cantabria y la fundación ‘Proyecto Hombre Cantabria‘ buscarían reforzar y complementar desde el ámbito de juventud y de forma coordinada los programas ya existentes en el ámbito de sanidad y servicios sociales y educación, para ofrecer una respuesta adecuada a la demanda social de las familias de los jóvenes en materia de prevención de las drogas.

El consumo de alcohol aumenta entre los escolares

El consumo de alcohol entre los escolares de entre 14 y 18 años ha aumentado en los últimos dos años. Pese a este aumento, sube ligeramente la edad de inicio en el consumo de bebidas alcohólicas, que se sitúa en los 13,9 años, según datos recogidos en la Encuesta Escolar sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2012-2013.

La frecuencia y la intensidad del consumo de alcohol aumentan con la edad. Con 17 años, el 63{4492ccb1078cc52f9daf8b9597f8e0d3353aac59c4726337098f1c6ddab1f95c}, casi dos tercios de los estudiantes, se han emborrachado en el último año.

Atracón de alcohol

El patrón del consumo de bebidas alcohólicas en forma de ‘atracón’ (5 o más copas en un corto espacio de tiempo) es similar al de las borracheras. El 43{4492ccb1078cc52f9daf8b9597f8e0d3353aac59c4726337098f1c6ddab1f95c} de los estudiantes de 16 años y la mitad de los de 17 se han atracado de alcohol alguna vez en el último mes.

Las mujeres consumen alcohol en mayor proporción que los hombres, e incluso el porcentaje de chicas que se emborrachan es mayor que el de los chicos. Así, el 29,2{4492ccb1078cc52f9daf8b9597f8e0d3353aac59c4726337098f1c6ddab1f95c} de las escolares de 14 años se han emborrachado alguna vez en el último año.

Drogas emergentes

También se confirma la tendencia descendente en el consumo de cannabis, que se ha reducido en un 36{4492ccb1078cc52f9daf8b9597f8e0d3353aac59c4726337098f1c6ddab1f95c} desde 2005 entre los escolares.

En 2013, se ha introducido por segunda vez en esta encuesta un módulo específico sobre el consumo de las llamadas sustancias emergentes. Son drogas que se venden por internet y por tanto de gran accesibilidad. España ha sido un país pionero en la realización de este estudio y en 2012 puso en marcha un sistema de alerta temprana para detectar su posible consumo.

En España, las sustancias de este tipo más consumidas son las setas mágicas (2,2{4492ccb1078cc52f9daf8b9597f8e0d3353aac59c4726337098f1c6ddab1f95c}) el “spice” (1,4{4492ccb1078cc52f9daf8b9597f8e0d3353aac59c4726337098f1c6ddab1f95c}) y la ketamina (1,1{4492ccb1078cc52f9daf8b9597f8e0d3353aac59c4726337098f1c6ddab1f95c}).

Deja un comentario