Programas Intrapenitenciarios

Dar respuesta a los internos del centro penitenciario que tienen problemas de drogodependencia desarrollando dos etapas. La primera en el centro penitenciario, será de motivación y valoración.
La segunda etapa es la propia incorporación de los internos a los programas de rehabilitación y reinserción social desarrollados por Proyecto Hombre Cantabria.
Intrapenitenciario de Drogas
Es un recurso que nació en el año 1994 con el objetivo de ofrecer a los internos del Centro Penitenciario “El Dueso” y la Prisión Provincial, la posibilidad de iniciar un proceso de deshabituación con respecto al consumo
de Sustancias Tóxicas Adictivas en el propio Centro y continuarlo en régimen extra penitenciario, con el fin de preparar al interno para el retorno a la vida en libertad.
El abordaje terapéutico se realiza con posterioridad a un buen diagnóstico con los contenidos propios del Programa donde se invita a los internos/as a que hablen de sus experiencias en referencia al consumo de alcohol y drogas de forma sincera y abierta.
Intrapenitenciario de Alcoholismo
Es un recurso que nació en el año 2008 a raíz de que personas cuyo delito estaba relacionado con problemas de Alcohol, entraban en Prisión a cumplir condena. El objetivo del Programa es sensibilizar y concienciar a los internos de su adicción para que puedan resolverlo una vez que salgan del Centro Penitenciario.
La intervención se realiza con los contenidos propios del Programa donde se invita a los internos integrantes del grupo a que hablen de sus experiencias en referencia al consumo de alcohol. Se promueve además la participación de todos los miembros del grupo en cada uno de los temas propuestos.
Atención en el Módulo de Preventivos
Es un recurso relativamente nuevo que nació a petición de la Consejería de Sanidad en Mayo del 2016.
Va dirigido a internos que no tienen una condena firme y que se les ha detectado problemática de adicción. Se trabaja la conciencia de problema y se les informa y orienta para que se vinculen a un Programa de Tratamiento fuera del Centro Penitenciario.
La metodología del programa es a través de entrevistas individuales donde se les da una atención individualizada de su problemática junto con talleres formativos acerca de su adicción.
Atención en el módulo de Mujeres
Este recurso es también de reciente implantación a través de previa petición de la Consejería de Sanidad.
Va dirigido a las internas del Módulo de Mujeres del Centro Penitenciario “El Dueso” donde se trabaja la conciencia de problema con una perspectiva de género y se les informa y orienta para que se vinculen a un Programa de Tratamiento fuera del Centro Penitenciario.
La atención es individualizada lo que facilita en la interna una apertura emocional que permite el reconocimiento y la resolución de los problemas derivados de su adicción.
Puente Extendido
El Programa está destinado a personas de ambos sexos con un trastorno mental grave, Diagnósticos específicos de TMG + Discapacidad + Duración, que dificulte el desarrollo de sus capacidades, su autonomía personal e integración comunitaria, así como aquellas personas con problemas de adicción, por tener diagnóstico de Trastorno Mental (no necesariamente TMG) comorbil con una adicción (trastorno por uso de sustancias, ludopatía). Dichas personas tienen que haber sido condenadas a una pena o medida no privativa de libertad cuya gestión sea competencia del Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas – CIS José Hierro Santander (SGPMA) y se prevea que pueden tener riesgo de incumplimiento de las penas y/o medidas alternativas de forma normalizada debido a su patología. El rango de edad será de 18 – 65 años y tendrá que aceptar voluntariamente el cumplimiento de la pena y/o medida alternativa mediante el programa. Dicho programa se desarrolla en copartenariado entre Proyecto Hombre y el Centro Hospitalario Padre Menni.
"Cuenta contigo"
Programa “Cuenta Contigo”
El programa de sensibilización en drogodependencias pretende reforzar la toma de conciencia y los cambios de actitud por parte de personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas sometidas a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad.
El objetivo general de este programa consiste en fomentar las intervenciones preventivas con infractores sometidos a trabajos en benefi cio de la comunidad y que presenten problemas de consumo de sustancias psicoactivas. Para ello se pretende sensibilizar, ofrecer información básica y algunas recomendaciones prácticas para que cada uno de los profesionales implicados pueda realizar la parte que le corresponde dentro de un abordaje psicoeducativo.
Este programa socioeducativo permite la enseñanza-aprendizaje de diferentes contenidos relacionados con las drogas y su abuso, y la capacitación de los penados en el abordaje del uso y consumo de diferentes
sustancias psicoactivas. Para ello, se trabajan variables relacionadas con los factores de riesgo y de protección asociados a los problemas vinculados a las drogas, facilitando una mayor concienciación y capacidad para
el cambio.
Se compone de 21 sesiones con una duración aproximada de dos horas, con partes teóricas y prácticas, donde se motivará a su participación.