Qué es Proyecto Hombre

Vídeo Institucional

Proyecto

Asociación

Si algo define la esencia de Proyecto Hombre, es que se cree en la persona, en su capacidad de cambiar y superar las adicciones que le han impedido desarrollarse plenamente.

Para Proyecto Hombre la adicción es el síntoma de un problema que reside en la persona.

Este planteamiento, inspirado en la filosofía humanista, coloca a la persona y no a la adicción en el centro de todo el proceso.

El tratamiento consiste en descubrir, qué aspectos no ha podido desarrollar por si sola y promover los cambios necesarios, dotándola de conocimientos, habilidades y recursos para lograr la autonomía personal.

Proyecto Hombre desarrolla una labor educativa y terapéutica.

Desde esta perspectiva, trabajamos por el desarrollo integral de la Persona en todos los aspectos de su vida (laboral, familiar, social e individual), lo que le permitirá aprender a vivir con autonomía.

Para Proyecto Hombre es muy importante la involucración y el apoyo de la familia en todo el proceso terapéutico-educativo, por eso trabajamos con ella y en algunos casos con el entorno social más cercano (amigos, compañeros de trabajo etc…).

Nuestros ejes filosóficos y estratégicos son:

– La persona como principio y como fin

– El sentido comunitario

– Concepción de la vida como proceso de cambio en el que participan

todos los que forman parte de Proyecto Hombre

– Honestidad con uno mismo y con los demás

– Trabajo sobre valores

El 23 de noviembre de 1992 se abrieron las puertas del centro por primera vez. Se puso en marcha el centro de Acogida (primera fase del programa de rehabilitación por aquella época).

El 8 de junio de 1993 se abrió la Comunidad Terapéutica (segunda fase del programa, también en aquella época) en Argomilla de Cayón.

El 12 de mayo de 1994 se abrió la fase de Reinserción Sociolaboral (última fase del programa).

El 6 de abril de 1995 se dan las primeras altas terapéuticas.

A partir de ahí el programa ha ido ampliando su oferta de tratamiento: grupos de terapia en El Dueso (Santoña), programa para el tratamiento de la adicción al alcohol, programa para el tratamiento de la adicción al juego, programa de tratamiento de la adicción a la cocaina, prevención en colegios…

La primera directora del programa fue Pilar Ruiz de la Prada Mazorra, quien fue sustituida por Jose Miguel Ruiz Baquero.

En el año 2010, es Amós Fernández Palomera quien toma el relevo y en abril de 2014 es Eloísa Velarde Canales quien se hace cargo de la dirección.

En el año 2001 nuestra comunidad terapeutica se transforma en un centro de día (Comunidad Terapéutica Urbana), cuyo modelo seguimos usando en la actualidad.

En el mes de abril de 2006 se abrió un nuevo centro residencial en Villapresente, cedido su uso para fines sociales, gracias a la solidaridad de Angelina y Felipe. Desde entonces esta siendo utilizado por la Fundación CESCAN como casa de acogida y apoyo

Gestión del conocimiento

La Asociación Proyecto Hombre como red, es lugar de encuentro, trabajo e intercambio profesional. La contribución e implicación de los distintos equipos nos permiten avanzar en la eficacia de nuestros programas.

Una de las claves del éxito de Proyecto Hombre, ha sido la creación, en 1990 de la Escuela de Formación,dirigida a sus propios trabajadores y voluntarios, y con la colaboración de varias universidades.

En 2008, para dar respuesta a la creciente demanda formativa, se creó Aula Virtual, una herramienta de formación on line que permite hacer llegar nuestra oferta formativa a un colectivo cada vez mayor. Cada año, más de 600 personas reciben formación a través de acciones presenciales o de Aula Virtual.

Las Comisiones de Expertos surgen del propio ritmo de trabajo en red, característico de Proyecto Hombre. Su objetivo es crear un espacio de debate en intervención, diseño y evaluación de programas, promoviendo la investigación como cauce para mejorarlos. Las comisiones de expertos implican a cerca de 100 profesionales de los Centros Proyecto Hombre y constituyen la esencia de I+D, así como de la Gestión del Conocimiento.

La revista Proyecto es una publicación, que tras 15 años de experiencia, se ha convertido en un referente de la información en materia de adicciones.

Formar parte de la Asociación es una garantía de experiencia, basada en respuestas contrastadas a través del tratamiento a más de 19.000 personas al año.