El Voluntariado en Proyecto Hombre es esencia. En muestra misión el Voluntariado es inherente como figura co-partícipe en el proceso de rehabilitación de la persona, en el proceso terapéutico–educativo que trabajamos.
Las personas voluntarias, en nuestro trabajo diario, constituyen un modelo de referencia normalizado para las personas que están siendo tratadas en los programas, un modelo de sociedad solidaria, y una práctica de la escucha activa como forma terapéutica de relacionarse. El voluntario o voluntaria realiza una labor propia integrada dentro del equipo. Toda su actuación está coordinada, potenciando el trabajo en equipo.
¿Quieres ser voluntario o voluntaria en Proyecto Hombre?
El voluntariado en Proyecto Hombre está dando sentido diariamente al término solidaridad, que pone la mirada en la persona, en la relación que devuelve la dignidad, el respeto, la confianza, la autoestima, el derecho, la autonomía, etc., a las personas que demandan nuestra ayuda y a sus familias.
Inscríbete o pide información a través de este Formulario.
Colabora en las Redes Sociales
Queremos que todo el mundo sepa que somos muchos y muchas y que colaborar con la sociedad es fácil. Solo hace falta un poco de tiempo libre y compromiso con otras personas.
Por eso queremos que:
1- imprimas el cartel “Yo soy Voluntario” o “Yo soy Voluntaria” ,
2- te hagas una foto con él,
3- y compartas la foto en tus redes sociales con el hashtag #ProyectoVoluntariado.
El objetivo es conseguir que el trabajo de los 2.500 voluntarios y voluntarias de Proyecto Hombre se haga visible y animar a otras personas a realizar un voluntariado también.
Quiénes somos y qué hacemos
Son cerca de 2.500 las personas con distintas motivaciones que semanalmente apoyan el trabajo de Proyecto Hombre en distintas áreas de trabajo. Son el alma y motor de nuestra organización; son personas con voluntad y convicción han decidido actuar: una marea de solidaridad. Representan un gran apoyo para las personas que necesitan acompañamiento para superar sus problemas.
Las tareas que desarrollan son diversas, como el apoyo a usuarios/as seguimiento de personas en tratamiento o en los pisos de apoyo para usuarios sin familia, asume funciones como moderadores de los grupos de autoayuda familiares y de pareja, etc. En el ámbito educativo, realizan un importantísimo apoyo en la formación de los usuarios/as así como otras tareas de apoyo en diversas actividades culturales, de ocio y tiempo libre, tan importantes a la hora de descubrir a las personas en rehabilitación las posibilidades para aprender a disfrutar de su tiempo. Además, realizan otro tipo de tareas administrativas o relacionadas con servicios de biblioteca, etc…
Tu apoyo es fundamental ¡Pasa a la acción!